23 Enero 2025
El Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) de la Universidad Diego Portales, representado por Elisa Ansoleaga, Jesús Yeves y Felipe Pérez, llevó a cabo la Escuela de Formación Integral para el Cuidado de la Salud Mental para Trabajadores de Primera Respuesta Ante Emergencias y Desastres. Este programa está enfocado en brindar herramientas prácticas y conocimientos especializados para el cuidado de la salud psicológica en situaciones de emergencia.
La escuela contó con la activa participación de representantes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), los Cuerpos de Bomberos de Valparaíso y Villa Alemana, las municipalidades de Viña del Mar y Quilpué, y El Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso.
El evento de cierre, celebrado el sábado 18 de enero fue una jornada especial que destacó el compromiso multisectorial con la salud mental, reuniendo a importantes autoridades nacionales e internacionales. Entre ellas, se contó con la presencia de la Embajadora de Canadá en Chile, el Representante de OPS/OMS en Chile, el Director Regional de SENAPRED, y representantes clave del Ministerio de Salud, como la Jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres, y la Jefa de la División de Atención Primaria, quien representó a la Subsecretaria de Salud Pública. También participó el Jefe del Departamento de Personas de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.
Este proyecto refuerza el compromiso de la UDP con la promoción del bienestar psicosocial, destacando la importancia de cuidar a quienes están en la primera línea de respuesta para proteger a nuestras comunidades.
“La salud mental de los héroes que acuden a emergencias y desastres tiene que ser cuidada. Gracias a los esfuerzos de la Universidad Diego Portales, y a Elisa Ansoleaga en particular, a Senapred y el Ministerio de Salud por darles herramientas a servidores públicos, bomberos, rescatistas para que puedan seguir haciendo su importante labor. Y Gracias a la colaboración con la OPS/OMS en Chile por este importante proyecto financiado por Canadá”, comentó Karolina Guay, Embajadora de Canadá en Chile, en sus redes sociales.