23 Octubre 2025
Entre reflexiones, equidad e inclusión, el pasado 16 de octubre el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo de la Universidad Diego Portales (PEPET UDP) fue parte de La Diversidad Se Comparte 2025, una jornada que reunió distintas miradas sobre cómo construir espacios más diversos, accesibles e inclusivos en el auditorio de la Facultad de Psicología UDP.
Durante el encuentro, los tópicos fueron abordados en distintas exposiciones, incluyendo la accesibilidad, la inclusión en el transporte y los espacios, los sesgos en inteligencia artificial, la diversidad de capacidades, el edadismo y los estereotipos asociados a distintos grupos etarios, generando un espacio de reflexión acerca sobre cómo estas temáticas impactan en la toma de decisiones y en la vida cotidiana de las personas.
Entre las presentaciones, Fabiola Moyano, activista por la inclusión y asesora de empleabilidad, compartió su experiencia personal y profesional a través de su charla “Mi discapacidad invisible”: “Seguiré trabajando hasta que la inclusión ya no sea un tema”.
Por su parte, Jesús Yeves, coordinador del PEPET, presentó “El talento no tiene edad”, abordando el edadismo y los prejuicios que existen en torno a distintos grupos etarios, destacando la importancia de incluir a todas las personas en los espacios de trabajo y en la toma de decisiones.
La jornada permitió destacar que la inclusión no depende solo de estructuras o políticas, sino de la decisión consciente de incluir. Todas las exposiciones aportaron distintas perspectivas y reflexiones; algunas personas incluso compartieron sus experiencias personales, generando un espacio para pensar y aprender sobre cómo construir entornos más diversos y accesibles.
La Diversidad Se Comparte 2025 permitió acercarse a distintas perspectivas sobre cómo aplicar la diversidad, la equidad y la inclusión en la práctica, generando aprendizajes para equipos y organizaciones.