La revisa Praxis-Psy de la Facultad de Psicología ha publicado su último número, dedicado íntegramente a Trabajo y Organizaciones.
Este número temático reúne aportes de relevantes autores de Iberoamérica que permiten apreciar una amplia diversidad de intereses de investigación.
Los artículos incluidos y sus autores y autoras son los siguientes:
- NATURALEZA, SIGNIFICACIÓN E IMPLICANCIAS DEL TELETRABAJO / NATURE, SIGNIFICANCE AND IMPLICATIONS OF TELEWORKING (Julio César Neffa)
- COACHING EM ORGANIZAÇÕES: QUAIS SÃO AS EVIDÊNCIAS CIENTÍFICAS SOBRE SUA EFETIVIDADE? / COACHING IN ORGANIZATIONS: WHAT IS THE SCIENTIFIC EVIDENCE ABOUT ITS EFFECTIVENESS? /COACHING EN ORGANIZACIONES: ¿CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS SOBRE SU EFECTIVIDAD? (Natassia Costa Leite Bueno & Jairo Eduardo Borges-Andrade)
- PRÁCTICAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS COMO MECANISMO DE INSERCIÓN LABORAL, MODALIDAD DE TRABAJO Y CONTRATACIÓN / PROFESSIONAL UNDERGRADUATE INTERNSHIPS AS LABORAL INSERTION DEVISE, WORK MODALITY AND HIRING.(Martha Cecilia Sabala Moreno, Erico Rentería-Pérez & Fátima Díaz-Bambula)
- EL NUEVO ESPACIOTIEMPO DE TRABAJO, UN DESAFÍO PARA LA CALIDAD DE VIDA LABORAL / THE NEW SPACETIME OF TELEWORK: A CHALLENGE FOR THE QUALITY OF WORKLIFE (Josep M. Blanch)
- DE LOS ERRORES Y HORRORES DE LA PSICOLOGÍA EN EL TRABAJO LA GEOPOLÍTICA DE SUS DISCURSOS Y PRACTICAS / FROM THE ERRORS AND HORRORS OF PSYCHOLOGY AT WORK TO THE GEOPOLITICS OF ITS DISCOURSES AND PRACTICES (Hernán Camilo Pulido Martínez)
- ¿LA ACTIVIDAD INTELECTUAL Y EL TRABAJO MANUAL IMPLICAN DISTINTOS VÍNCULOS LABORALES? / DO INTELLECTUAL ACTIVITY AND MANUAL WORK IMPLY DIFFERENT LINKS? (Livia de Oliveira Borges, Georgina Maria Véras Motta, Camila Teixeira Heleno & Sabrina Cavalcanti Barros)
- EDAD, TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS TRABAJADORES Y LAS ORGANIZACIONES EN IBEROAMÉRICA / AGE, WORK AND OCCUPATIONAL HEALTH: CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR WORKERS AND ORGANIZATIONS IN IBERO-AMERICA (Carlos-María Alcover)
- EXPERIENCIAS DE TRABAJO BAJO LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE. ANÁLISIS DE LOS SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) POR PROFESIONALES DEL SECTOR PÚBLICO / WORK EXPERIENCES UNDER NEW PUBLIC MANAGEMENT IN CHILE: ANALYSIS OF THE ATTRIBUTED MEANINGS TO THE PROGRAMS FOR MANAGEMENT IMPROVEMENT (PMG) BY PUBLIC SECTOR PROFESSIONALSM (María Isabel Leal Llanos, Antonio Stecher & Álvaro Soto)
El PEPET contribuyó a este número temático apoyando la convocatoria a publicar que hizo a través de sus vínculos, específicamente a través de la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (RIPOT), de la cual el Programa ha sido activo miembro desde su fundación.
Les invitamos a visitar y recorrer la revista. Para acceder a la publicación (digital, gratuita y de libre acceso), marque este link.