TELETRABAJO, FACTORES PSICOSOCIALES PROTECTORES Y DE RIESGO
MIERCOLES 28 DE JULIO, 9:00 hrs. (Chile)
EXPONEN:
Jose María Peiró: Académico, Universitat de València, España. Representante del Consejo General de la Psicología, EAWOP (European Association of Work and Organizational Psychology) y IUPsyS (International Union of Psychological Science).
Luego de una conceptualización del teletrabajo y del análisis de las formas que éste ha adoptado durante el periodo de confinamiento y de restricciones de movilidad por la pandemia, se presentarán los nuevos riesgos psicosociales que esta modalidad de trabajo puede implicar y también las oportunidades que ofrece para mejorar y reducir otros riesgos existentes en la actualidad. También señalaremos algunas implicaciones sobre una implantación del teletrabajo que contribuya a la prevención de dichos riesgos.
Mariana Bargsted: Doctora en Psicología. Académica, Universidad Adolfo Ibáñez. Directora del Observatorio del Futuro del Trabajo.
Se presentará el resultado de dos estudios realizados en Chile respecto de cómo se han implementado el teletrabajo durante la pandemia. En el primer estudio se abordará la perspectiva de las organizaciones, describiendo cómo se aplicó el teletrabajo, el grado en que se ajustó a las normativas vigentes y los potenciales impactos esperados. Y en el segundo estudio, se presentará la perspectiva de los trabajadores, cómo fue aplicado el teletrabajo total y parcial y su relación con inseguridad laboral, estrés, compromiso y salud mental. Se analizará también si existen grupos de mayor vulnerabilidad al respecto. Se finalizará resumiendo los desafíos para la investigación y la práctica.
——————————————————————————————————
El Coloquio será transmitido a través de Zoom.