Coloquio del PEPET: El configuracionismo en el campo de los estudios sindicales

El miércoles 14 de septiembre pasado se realizó un nuevo Coloquio del PEPET, en el que Juan Carlos Celis Ospina, Profesor asociado al Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. expuso sobre el configuracionismo y su aporte a los estudios sindicales. el título de su exposición fue «Debates epistémicos, teóricos y metodológicos del configuracionismo. Reflexiones para pensar el campo de los estudios sindicales»

El Profesor Celis es Doctor en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Iztapalapa) en la línea de Estudios Laborales. Tiene una maestría en Estudios Urbano Regionales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y es sociólogo de la Universidad de Antioquia.

En la conferencia, el expositor desplegó las principales características del enfoque configuracionista y su aplicación práctica en un estudio sindical. Esta perspectiva teórica y metodológica para la investigación social fue desarrollada por Enrique de la Garza como una alternativa epistemológica que polemiza con el positivismo, con el relativismo, con el estructuralismo y el subjetivismo, entendiendo la configuración «… como red, no sólo social, sino de códigos subjetivos, de estructuras, con continuidades y discontinuidades, funcionalidades y contradicciones».

La conferencia se realizó vía Zoom y la grabación completa está disponible en este link.